¿Cómo invertir en materias primas? Acciones, ETFs y futuros

¿Cómo invertir en materias primas? Acciones, ETFs y futuros

Crear una explotación ganadera de cero puede llevar más de una década, pero tan solo unos pocos años con condiciones difíciles pueden resultar fatales para el rebaño de un granjero. Esto hace que el mercado sea muy cíclico y vulnerable a los movimientos de precios volátiles. El trading de zumo de naranja puede ser una alternativa lucrativa a la especulación en algunos de los mercados de materias primas más convencionales. Es un alimento básico en los desayunos de todo el mundo y también se utiliza como ingrediente culinario en la cocina de muchos países. Aparte de su zumo, las naranjas se utilizan por sus cáscaras, que se pueden convertir en aceite perfumado para velas y perfumes, así como por su carne que es extremadamente rica en vitamina C.
En lo que respecta al trading de materias primas, el petróleo es el más popular del mundo, con un gran volumen mercado de materias primas (millones de barriles) negociado cada día. Los dos principales referentes del petróleo crudo son el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense y el Brent, aunque en realidad hay muchos otros tipos de crudo. El precio de cada crudo depende del grado de alineación de ese crudo con un determinado índice de referencia. La cotización de las materias primas se negocia en el mercado de futuros y con los contratos de futuros, no obstante, esto no es óbice para que los acontecimientos puedan afectar al precio de estas commodities. Así, la inestabilidad política en zonas de Oriente Medio provoca que el precio de futuros de materias primas como el petróleo fluctúe ante la incertidumbre de que se puedan llevar a cabo la producción y el suministro.

Los precios de los commodities están expuestos a una gran variedad de factores que los afectan. Antes de operar con estos activos debe conocer profundamente cada uno de los mercados. Además, su jornada deberá comenzar, invariablemente, por conocer todas las noticias que puedan afectar a los productos que seleccionó. Las opciones le dan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una materia prima a un precio preestablecido en una fecha futura. Los contratos de azúcar suelen ofrecer rendimientos elevados, lo que los convierte en una opción para inversores que buscan maximizar sus beneficios. Su demanda ha aumentado en Estados Unidos y Asia por lo que se ubica entre las mejores materias primas para invertir en marzo.
Sus movimientos de precios suelen estar correlacionados con los precios de las materias primas que manejan. Los mercados de materias primas tienen una larga historia de condiciones de trading líquidas, lo que permite a los inversores analizar datos históricos para hacer pruebas retrospectivas y evaluar su desempeño a lo largo del tiempo. Los ETFs y otros productos de inversión también pueden impactar el precio del oro. Los flujos hacia los ETFs de oro indican un creciente interés por parte de los inversores.

Antes de tomar un decisión sobre su corredor, asegúrese de que entre los instrumentos que le ofrece, se encuentren los que necesita para el trading con materias primas. En el sitio web de CME Group encontrará un amplio listado de brókers para operar en los mercados de derivados. El principal productor de cacao a nivel mundial es Costa de Marfil que produce el 30%, seguido de Ghana e Indonesia. El cacao es además una materia prima que se comporta bien ante ciclos de aumentos de precios producto de la inflación y es considerado una de las mejores materias primas para invertir en marzo de 2025.
La falta de un plan de inversión sólido, que incluya objetivos claros y estrategias de gestión de riesgos, puede llevar a decisiones impulsivas y pérdidas significativas. Es vital dedicar tiempo a la educación y al análisis de mercado antes de comprometer capital. Las plataformas de trading online son fundamentales para quienes desean invertir en materias primas. Estas ofrecen acceso a los mercados globales, permitiendo operar con una amplia variedad de productos como el oro, plata, petróleo y granos, entre otros. Entre las más reconocidas se encuentran MetaTrader 4 y 5, conocidas por su robustez y herramientas de análisis técnico, y Thinkorswim, que destaca por su interfaz intuitiva y recursos educativos para inversores de todos los niveles.
El iShare Silver Trust es uno de los fondos de inversión sobre materias primas más antiguos del mercado, ya que fue creado en el año 2006. Rastrea la evolución diaria del segundo metal más operado en promedio en el mundo, la plata, según su desempeño en los distintos mercados internacionales. Cotiza en la Bolsa de Nueva York, el NYSE, bajo el ticker SLV, siendo propiedad de la firma BlackRock, Inc. Los cargos de comisiones y mantenimiento oscilan entre el 0,5 y el 0,8 por ciento.

Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo significativo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 61% y el 89% de las cuentas de inversores minoristas sufren pérdidas monetarias al operar con CFD. Considere si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de asumir este alto riesgo de perder su dinero. Si prefieres no poseer materias primas físicas (quizás porque no generan flujo de efectivo), puedes optar por acciones de empresas productoras de materias primas y aún así beneficiarte de un aumento en los precios de las materias primas.
Su valor intrínseco y su uso en joyería, tecnología y reservas de los bancos centrales hacen de él que sea una inversión estable. Este año, con la inflación afectando a diversas economías y la incertidumbre geopolítica en aumento, el oro sigue siendo una de las materias primas más rentables para invertir. El riesgo de apalancamiento se refiere a la posibilidad de que pierdas más dinero del que inicialmente invertiste debido al uso de apalancamiento en tus operaciones.

Los stops cerrarán su operación en un momento dado si el mercado se mueve en su contra, para evitar que usted pierda más de lo que está preparado a perder. Los futuros son la forma más popular de operar si desea invertir en la materia prima física, ya que ofrecen alta liquidez y volatilidad. Para los inversores, la desventaja de operar con futuros incluye que esperan que se entregará la materia prima física, cosa que no quieren. Por lo tanto, es necesario asegurar que se hayan establecido acuerdos de rollover.
Su precio se ve afectado por la oferta y la demanda, las políticas energéticas y las tensiones geopolíticas. En definitiva, hacer trading con materias primas en LATAM es una oportunidad prometedorapara los inversores que tengan la experiencia y los conocimientos necesarios para reducir los riesgos potenciales. Por último, buscar orientación y tutoría profesional puede mejorar en gran medida las habilidades para la toma de decisiones.
Sin embargo, una acción de un ETF significa una participación en un fondo que replica la cotización de una materia prima o un grupo. Las operaciones de divisas con margen y los contratos por diferencia son productos apalancados complejos que conllevan un alto nivel de riesgo y pueden producir pérdidas que superen su inversión inicial. El mercado de materias primas es uno de los favoritos entre los traders de Forex, ya que la volatilidad de los precios ofrece muchas oportunidades de trading día a día.

Además, muchos inversores experimentados de materias primas prefieren los CFD debido al mayor apalancamiento, gracias al cual pueden obtener una mayor exposición al mercado, utilizando menos capital. El trading de materias primas puede que no esté tan extendido como Forex o la inversión en acciones o índices, pero continúa ganando terreno, ya que es una de las formas más óptimas para diversificar tu cartera. Además de la oferta y la demanda, también existen factores geopolíticos que pueden afectar el precio de las materias primas.
Esto se debe a que su naturaleza permite invertir rápidamente en los mercados financieros. Oro y petróleo son dos materias primas que el imaginario colectivo identifica claramente como tales, por lo que pueden ayudar a comprender mejor el concepto. El curso también aborda la relación inversa entre el dólar y las materias primas, donde un dólar fuerte puede presionar a la baja los precios. Se discute la importancia del sentimiento del mercado y se advierte sobre la necesidad de considerar múltiples factores al tomar decisiones de inversión.